SERAN PARTE DEL CENTRO INTERNACIONAL
DE ENTRENAMIENTO DE LA NAEMT
La Dirección General de Sanidad Militar dentro de su interés en fortalecer los cursos de formación para Socorristas Militares y para los Instructores, establece contacto hace dos años con la Fundación Salamandra para solicitar apoyo y convertirse en Centro Internacional de Entrenamiento de la NAEMT (Asociación Nacional de Técnicos en Emergencias Médicas). El respaldo fue positivo sin embargo, los instructores que lideran la formación de Instructores y Socorristas Militares debían pasar por un proceso de formación, actualización y entrenamiento que se hizo en forma paulatina durante este tiempo. En diciembre del año pasado la NAEMT formalizó la distinción como Centro de Entrenamiento para la DGSM y con esto se realizó un curso orientado a Instructores de la Disciplina PHTLS (Soporte Vital Pre hospitalario en Trauma).
El Centro de Entrenamiento requiere de la participación de un Director Médico de Curso y de un Coordinador de Curso que debe cumplir con exigencias de acuerdo a las políticas de NAEMT. El Director médico debe ser cirujano especialista en trauma y en emergencias médicas con curso de proveedor ATLS (Soporte Vital Avanzado en Trauma) y el Coordinador de Curso debe ser un Instructor en Emergencias y Urgencias con Experiencia. Para el desarrollo de esta tarea se contactó al Sr. CT Brian Ingerman Sánchez Ayala FAC, quien es médico especialista en emergencias y trauma, ha sido instructor elite en reanimación y trauma durante siete años, es ATLS proveedor y candidato a maestría en educación.
Al Sr. SJ Fuentes Ballestas Elkin José como coordinador de curso, es instructor en reanimación y trauma, instructor de socorristas militares desde hace dos años, con formación en Sanidad Marítima, Derecho Médico, Intervención Avanzada en Urgencias, Medicina Táctica y voluntario de la NAEMT.
Los días 19, 20, 21 y 22 de enero se realizó el lanzamiento de dos cursos donde nuestros instructores fueron evaluados por la NAEMT, con resultados altamente positivos. El curso se desarrolló en las instalaciones de la Cruz Roja Colombiana en la ciudad de Bogotá y contó con 30 participantes por curso y 10 instructores por cada uno. La Dirección General de Sanidad Militar a través del Área de Salud Operacional otorgó 10 cupos sin costo para las Direcciones de Sanidad del Ejército, Armada Nacional y Fuerza Aérea.
Una vez finalizado con éxito el citado curso, un día después, el 23 de enero de 2017 a las 1500 se realizó una reunión en el Salón Azul de la Cruz Roja, cuyo propósito fue planear un Congreso Mundial EMS World Expo Américas 2107, donde se dieron los primeros pasos para hacer realidad este evento.