Drones refuerzan seguridad en Colombia

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp

El ministro de Defensa de Colombia Diego Molano anunció, el 12 de marzo, que entraron en funcionamiento 20 drones para garantizar la seguridad, proteger a la población civil, y desmantelar a los grupos armados criminales en el departamento de Arauca.

La rivalidad entre las disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) por el control de las economías ilegales en Arauca ocasiona una escalada de violencia que deja heridos, muertos y cientos de familias desplazadas desde inicios del 2022.

Molano señaló que, como parte del Plan de Estabilización de Arauca, los drones operados por 24 militares del Batallón Especial Energético y Vial N.º 14 del Ejército Nacional, funcionarán en operaciones aéreas de precisión, y vigilarán los activos estratégicos y la estructura crítica en el departamento fronterizo.

“Nuestro Ejército Nacional protege en la frontera a la población civil y para ello utiliza tecnología, al tiempo que da garantía de soberanía y previene actos terroristas de grupos armados como el ELN y las disidencias de las FARC”, precisó Molano.

“Son muy esenciales porque antes nos tocaba salir a registro sin tener una observación; ahora con los drones los envían, revisan y salimos más seguros, porque disminuyen la amenaza que hay enfrente” explicó el 23 de marzo al diario El Colombiano el soldado del Ejército de Colombia Édison Andrés Rincón Cárdenas, uno de los 7000 militares que patrullan la frontera entre Colombia y Venezuela. “Los visores muestran cuando el enemigo está cerca o puede atacar y es una ayuda extra”, agregó.

Las nuevas aeronaves no tripuladas tienen una capacidad de sobrevolar a la redonda 5 kilómetros, verificar puntos críticos y evitar acciones sorpresivas del enemigo, precisó el Ministerio de Defensa.

Nueva tecnología

Además, el Ejército desarrolla un plan piloto con un pequeño avión sin tripulación denominado Gemini 360. Esta aeronave de 3,75 metros de envergadura, tiene capacidad para sobrevolar 100 kilómetros a la redonda; autonomía de dos horas, y una carga útil de 4 kilogramos, informó el Ministerio.

Con el Gemini 360 y la flotilla de drones del Ejército en Arauca se realizan sobrevuelos en la frontera colombo-venezolana, estableció el 23 de marzo El Colombiano.

Más capacidades militares

En un recorrido por Arauca, Molano se refirió al anuncio del 10 de marzo del presidente de los EE. UU. Joe Biden, quien dijo que declarará a Colombia como país aliado estratégico no miembro de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). “Ser aliado estratégico de los EE. UU. significa mayor cooperación militar”, resaltó Molano.

Indicó que entre otras implicaciones, Colombia tendrá acceso a las capacidades militares excedentes que tienen los EE. UU., así como al préstamo de material militar para el desarrollo de operaciones, y profundizar la cooperación y la asistencia técnica.

Otros beneficios son desarrollar investigaciones y actividades tecnológicas, además de profundizar la capacidad regional de Colombia para apoyar otros países para combatir el narcotráfico y el terrorismo, agregó.

tomado de: https://dialogo-americas.com/es/articles/drones-refuerzan-seguridad-en-colombia/#.Ym2XAPPML64

Tambien te puede interesar

10 de octubre día del veterano

Desde la Asociación Colombiana de Oficiales en Retiro de las Fuerzas Militares ACORE, rendimos homenaje a nuestros Asociados y a todos los

Seminario: Voces del Mar

En nombre de la Asociación Colombiana de Oficiales en Retiro de las Fuerzas Militares – ACORE, extendemos una cordial invitación a todos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *