Piden a las organizaciones internacionales hacer un llamado por la defensa de los derechos humanos.
Tres organizaciones de militares retirados y víctimas del conflicto armado enviaron una carta a los embajadores y delegados que hacen parte de la Asamblea 53 de la Organización de Estados Americanos (OEA), para alertar sobre lo que consideran un ‘recrudecimiento’ de la violencia en Colombia.
La Corporación Defensoría Militar (CODEM), la Asociación Colombiana de Oficiales en Retiro de las Fuerzas Militares (ACORE) y la Corporación Mil Víctimas ven “con gran preocupación un avanzado control territorial, recrudecimiento de la violencia y la proliferación de las actividades delictivas ejecutadas de manera deliberada por parte de los grupos armados organizados que operan aún en el territorio colombiano”, dice la misiva.
Las organizaciones insisten en la necesidad de que la comunidad internacional rechace las acciones del ELN, disidencias FARC y el Clan del Golfo contra de la población civil e integrantes de la Fuerza Pública, por lo cual exigen un “cese a la impunidad” y se les reconozcan a las víctimas sus derechos sin que sean estigmatizados.
“Es imperativo hacer un llamado ante la comunidad internacional para que promueva la promoción, el respeto y garantía de los derechos de los colombianos, reiterando la necesidad de fortalecer el Estado social de derecho a través de los mecanismos idóneos que permitan eliminar los factores de violencia grave que amenazan a sus ciudadanos hoy por hoy”, señalan.
Asimismo, pidieron a los grupos armados respetar los derechos humanos, el Derecho Internacional Humanitario, como también dejar de involucrar a la población civil desde cualquier ámbito en sus acciones.

“Notamos con gran preocupación la instrumentalización de la población civil por parte de los grupos armados al margen de la ley, con el fin de obstruir las funciones misionales de la Fuerza Pública, en territorios donde confluye la violencia y predominan las economías ilícitas”, indicaron.