Presidente de ACORE, en Red+ sobre la Seguridad del País.

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp

La seguridad del país está inestable por animadversión de Petro hacia la fuerza pública

En diálogo con Red+ Noticias, veteranos y retirados de las Fuerzas Militares alertan por una Colombia en crisis después del episodio de hostigamiento de soldados en Tierralta. 

La violencia a manos de supuestos soldados contra los habitantes de una vereda de Tierralta, Córdoba, tiene preocupados a los militares retirados y veteranos de Colombia. Ellos sostienen que lo que vive actualmente el Ejército es delicado, pues este actuar “va en contra de los principios y comportamientos propios de los miembros de esta institución” y lo atribuyen a un personaje: Gustavo Petro.
Para el general (r), Guillermo León León, presidente de la Asociación Colombiana de Oficiales FF.MM (Acore) si se confirma que los hombres armados son soldados, la justicia debe actuar de “manera contundente y ejemplarizante” que “sirva de referencia para el resto de la institución”.

Por eso, León considera que es importante “acelerar la investigación” para encontrar a los responsables, establecer los hechos y verificar las circunstancias de tiempo, modo y lugar.
Esto, con el fin de dar con los actores que estarían detrás de reprochables conductas dentro de las filas de la institución.

El coronel veterano Carlos Martínez Caballero, vocero del Foro Ampliado de Reserva Organizada (Faro), concuerda con el general (r) León. Según él, lo sucedido es “supremamente delicado” para la tranquilidad de los ciudadanos y “muy triste que estas situaciones todavía ocurran en Colombia”.

Por eso, le preocupa la violencia que actualmente vive el país, en medio de las negociaciones del Gobierno Petro con los grupos armados pues, según él, “las posturas han minimizado las capacidades de la fuerza pública”.

La fuerza pública está “inestable” Para León, la inestabilidad que estaría atravesando la Fuerza Pública se debe ala “poca claridad” en la información ofrecida por parte del Gobierno, que define cómo pueden actuar los uniformados en terreno y proteger a la población, en medio de los ceses de fuego bilaterales actuales, principalmente con el Eln y las disidencias de las Farc.
Ante esto, reiteró que la consecuencia es la desconfianza de la población en la institución. El presidente de Acore explicó que estos acuerdos, que «son ambiguos y poco claros», imposibilitan el actuar de los uniformados.

Asimismo, el coronel (r) Martínez expone que esto se debe también al sector político al que pertenece el presidente
Gustavo Petro : la izquierda. A esto se suma su pasado guerrillero, como miembro del M-19. Según él, al tener diferencias ideológicas, “no hay un respaldo irrestricto hacia la fuerza pública” por parte de su gobierno.

De hecho, han sido los mismos reservistas del Ejército quienes abiertamente han expresado su descontento con el actuar del Gobierno Petro y su oposición.
El 20 de julio fue un día histórico para el país, pues fue la primera vez que los veteranos, militares y policías en retiro no desfilaron durante la conmemoración del Día de la Independencia de Colombia.

En contraste, un día antes al tan esperado discurso libertario del presidente, más de92.000 personas, que hacía semanas habían gritado “fuera, Petro” conformaron una manifestación multitudinaria que se sintió en todo el país.

Tomado de: https://redmas.com.co/amp/colombia/La-seguridad-del-pais-esta-inestable-por-animadversion-de-Petro-hacia-la-fuerza-publica-20230914-0032.html

Tambien te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *