Asociaciones de militares y policías en retiro expresan preocupación por política de paz total

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp

Una carta enviada por Acore a la Presidencia contiene críticas profundas al manejo y rumbo que ha tomado la política de paz total. En particular, se enfoca en temas sensibles como los secuestros, los crímenes de lesa humanidad y las negociaciones en distintos frentes.

En una carta dirigida al presidente Gustavo Petro y al recién nombrado alto comisionado para la Paz, Otty Patiño, asociaciones de militares y policías en retiro expresaron serios reparos y preocupaciones frente a la política de paz total del Gobierno de Gustavo Petro, la cual afirman carece de resultados y líneas rojas claras.

La misiva, enviada en un momento que coincide con el relevo del alto comisionado para la Paz, Danilo Rueda, contiene críticas profundas al manejo y rumbo que ha tomado la política de paz total. En particular, se enfoca en temas sensibles como los secuestros, los crímenes de lesa humanidad y las negociaciones en distintos frentes. La carta alega que el Gobierno carece de una posición clara y firme que condicione las negociaciones.

“Que se reencause este proceso de la paz total, que se replanteen unas negociaciones donde el Gobierno ponga una posición clara pero firme y se determinen unos procedimientos, unos protocolos, unas líneas rojas que permitan de alguna manera que sea mucho más efectivo”, señaló el general retirado Guillermo León, presidente de la Asociación Colombiana de Oficiales en Retiro de las Fuerzas Militares (Acore).

Además, calificó de inoperantes los mecanismos de verificación y monitoreo del cese al fuego, reclamando también la falta de información pública sobre los resultados y la necesidad de conocer los informes y recomendaciones.

“Que se conozcan los informes y las recomendaciones, sin contar también con unos procedimientos claros de qué va a pasar con esas violaciones, cuántas se van a permitir que se va a hacer, cómo se va a evitar que se continúe presentando”, añadió el general León.

Adicionalmente, esta asociación expresó en la carta su inquietud ante los continuos ataques y asonadas contra la fuerza pública. Indicó que estos actos permiten un debilitamiento y desmantelamiento de la capacidad de inteligencia y contrainteligencia, subrayando la importancia de abordar esta problemática para garantizar la seguridad y estabilidad del país.

tomado de: https://www.bluradio.com/nacion/asociaciones-de-militares-y-policias-en-retiro-expresan-preocupacion-por-politica-de-paz-total-rg10

Tambien te puede interesar

10 de octubre día del veterano

Desde la Asociación Colombiana de Oficiales en Retiro de las Fuerzas Militares ACORE, rendimos homenaje a nuestros Asociados y a todos los

Seminario: Voces del Mar

En nombre de la Asociación Colombiana de Oficiales en Retiro de las Fuerzas Militares – ACORE, extendemos una cordial invitación a todos

Un comentario

  1. Pues yo el día que asistí a la conferencia del Doctor Lafauri en Acore tuve el atrevimiento de decirle :La PAZ TOTAL es un SILOGISMO de DISTRACCIÓN ..Alguien de la
    primera fila de oficiales en RETIRO con alto rango de oficial y categoría en ACORE me señaló con su mano en su boca un gesto de cállese .Yo hice caso omiso de este gesto desobligante expuse mi opinión …Creo que no estaba tan lejos de lo que estamos viviendo …..

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *