Capitán (R) César Castaño
El pasado lunes 20 de mayo de 2024, el presidente Gustavo Petro llamó al servicio activo al mayor general (r) Luis Emilio Cardozo Santamaría para que se desempeñe como comandante del Ejército Nacional. Si bien no hace parte de la tradición militar, es potestad del gobierno hacer este tipo de llamamiento (reglamentado en el régimen de carrera que rige a oficiales y suboficiales de las Fuerzas Militares).
Existen algunos antecedentes de esta clase de decisiones. En el caso de la Policía Nacional, el llamamiento al servicio activo (en el primer gobierno de Álvaro Uribe, 2002) del general Teodoro Campo Gómez (cuyo padre, del mismo nombre, fue comandante del Batallón Cisneros en 1952). De igual manera, en el gobierno actual, el nombramiento del general en retiro William Salamanca Ramírez, como Director de la Policía Nacional.
En las FF. MM., en el gobierno de la Junta Militar (1957-1958), el capitán de navío Juan Antonio Pizarro García (padre de los hermanos Pizarro Leongómez) fue reintegrado al servicio activo, ascendido a contralmirante y designado como comandante de la Armada Nacional (lo había sido por un lapso breve en otras dos ocasiones; posteriormente, lo fue de las Fuerzas Militares). Como dato curioso, vale recordar que Pizarro García se graduó como subteniente de Infantería del Ejército Nacional en 1935 e hizo su paso al escalafón naval un año después.
Precisamente, en el Ejército Nacional también hubo un caso similar a mediados del siglo pasado. El coronel de infantería Régulo Gaitán Patiño solicitó su retiro en 1945, luego de los graves hechos del 9 de abril de 1948, en los cuales las policías departamentales y municipales (politizadas) se negaron a atender los desórdenes; de hecho, el gobierno nacional lo designó como director general de la Policía Nacional (con la misión de reorganizarla) efectuando los ajustes disciplinarios y reglamentarios necesarios. Una vez cumplida su tarea (mayo 1949), Gaitán Patiño fue designado ministro de Gobierno por parte del presidente Mariano Ospina Pérez (cargo que ejerció hasta septiembre de 1949), renunciando por quebrantos de salud.
El 9 de noviembre de 1949, Gaitán fue reintegrado al servicio activo y destinado al Estado Mayor General. En breve, fue nombrado director del Ejército (equivalente en la actualidad a comandante del Ejército), cargo que ocupó desde enero de 1950 hasta junio de 1951.
Tras la reestructuración de las FF.MM. ordenada por el presidente Laureano Gómez Castro (abril de 1951), el general Gustavo Rojas Pinilla fue nombrado (el 18 de ese mes) como el primer oficial en ocupar el cargo de comandante general de las Fuerzas Militares. Sin embargo, tres días después, fue enviado inexplicablemente a los Estados Unidos como representante de Colombia ante la Junta Interamericana de defensa (en calidad de subjefe de Estado Mayor). La decisión intempestiva fue tomada por Gómez Castro de quien era conocida su animadversión hacia Rojas y su simpatía por Gaitán, a quien nombró para ocupar el cargo hasta ser relevado (en septiembre de 1952) por Roberto Urdaneta Arbeláez (encargado de la presidencia por enfermedad del titular), retomando Rojas sus funciones.
Al día siguiente de asumir el poder el general Rojas (14 de junio de 1953), Gaitán fue retirado del servicio activo por voluntad del gobierno nacional. Así es la historia…




