Comandos conjuntos: las unidades protagonistas de los golpes más contundentes contra grupos armados

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp


El vicealmirante (r) Pablo Romero Rojas contó detalles sobre los operativos más importantes de estas unidades.

Aquí puede ver el video completo de la nota : https://www.noticiasrcn.com/colombia/comandos-conjuntos-las-unidades-protagonistas-de-los-golpes-mas-contundentes-contra-los-grupos-armados-776535


Hace algunas semanas se conoció decisión que tomó el Gobierno con respecto a los comandos y fuerzas de tarea conjuntas. Cabe recordar que estas unidades fueron cruciales en el pasado para darle golpes contundentes a los grupos armados.


En esta entrega de Encuentros de Impacto, el vicealmirante (r) Pablo Emilio Romero Rojas contó en Noticias RCN la historia de los comandos y el papel que tuvieron.

El vicealmirante (r) es secretario general de la Asociación Colombiana de O ciales de las Fuerzas Militares (Acore).

En primer lugar, contó que estos comandos surgieron por el poderío que tenían las extintas Farc: “Nacieron por tristemente necesidades y experiencias duras que
una fuerza que prácticamente estaban en capacidad de tomarse el país”.


La presencia de las Farc era tal que fueron responsables de secuestrar al excanciller Fernando Araujo en uno de los barrios más exclusivos de Cartagena.

Golpe a cabecillas de las extintas Farc

Este panorama hizo que las Fuerzas Militares pensaran seriamente en unir fuerzas para que las tropas llegaran a los combates. Es así cómo nació el comando conjunto del Caribe, bajo la orden del general (r) Freddy Padilla de León.

El primero que se creó en el norte del país, el comando conjunto del Caribe y decidiera concentrar un esfuerzo en los Montes de María para intentar liberar a esa zona y establecerla como primera zona liberada del país.


Romero comparó el accionar de las extintas Farc con los grupos actuales: “Eran mucho más poderosas desde el punto de vista armado, pero menor en el

Romero sostuvo que las autoridades sabían que los cabecillas tenían nexos con la población civil: “El bandido principal de un frente de las Farc lo veían en sus consultas médicas en el hospital público”.

Algunos de los golpes más certeros que dieron las unidades fueron liberar los Montes de María o abatir al ‘Mojo Jojoy’, ‘Alfonso Cano’, ‘Martín Caballero’, ‘Negro Acacio’, entre otros cabecillas.

Fue tan exitoso que en tres años efectivamente eliminamos completamente los frentes 35 y 37 de las Farc de los Montes de María. No hay ejemplo más contundente de buenos resultados de unidades que ese caso de los Montes de María.


Romero comparó el accionar de las extintas Farc con los grupos actuales: “Eran mucho más poderosas desde el punto de vista armado, pero menor en el notable que están explotando hoy que es la instrumentalización de población civil como escudos humanos y protección».

La explicación del ministro de Defensa sobre la resolución

La resolución mencionada anteriormente generó varias opiniones sobre el futuro de los comandos y fuerzas de tarea. Para darle más claridad, esto sostuvo el ministro de Defensa Iván Velásquez:

La conjuntez entonces sigue siendo clave porque garantiza la participación de las capacidades de cada una de las fuerzas en un propósito común, en el objetivo común de asumir plenamente este control del territorio y enfrentar las amenazas, restar la capacidad de esas amenazas y asegurar en los territorios la presencia integral del Estado.

¿Qué piensa Acore de esta decisión? Efectivamente, el vicealmirante (r) dijo que hubo confusión, aunque hizo algunas precisiones: “Al nal no se trata de suprimirlas. Yo creo que el cambio sustancial es un ajuste en el comando de esas fuerzas que se había establecido a mi modo de ver sobrecargando al comandante general se había establecido en el Comando General y entonces ahora se devuelven para que las coman de básicamente el comandante del Ejército”.

Por último, el vicealmirante (r) hizo una recomendación: “Si las fuerzas de tarea conjunta retornan directamente al control de las fuerzas y no se asegura la conjuntez, entonces hay un peligro grande de involución».

Tambien te puede interesar

10 de octubre día del veterano

Desde la Asociación Colombiana de Oficiales en Retiro de las Fuerzas Militares ACORE, rendimos homenaje a nuestros Asociados y a todos los

Seminario: Voces del Mar

En nombre de la Asociación Colombiana de Oficiales en Retiro de las Fuerzas Militares – ACORE, extendemos una cordial invitación a todos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *