Por: Capitán de Navío (R) Fabio Cuello
El inexorable paso del tiempo no perdona, aproximándose a su fin la gestión del segundo Consejo de veteranos creado por la ley 1979 de 2019. Este último trimestre del periodo, incluye además de finiquitar proyectos y objetivos impuestos para estos dos años, la ejecución de elecciones para escoger el Consejo de Veteranos 2025-2027, en las que se recomienda una amplia participación de veteranos, para cada día consolidar más este organismo como el máximo interlocutor de todos los retirados de la Fuerza Pública con el gobierno.
Antes de terminar nuestro periodo, tenemos la reunión con la viceministra el próximo 24 de junio, para dar cierre a la gestión, con el cumplimiento por parte del gobierno y del Consejo de Veteranos de los asuntos en desarrollo, el balance y los asuntos en desarrollo, que los continue con el próximo Consejo de Veteranos.
Este 8 de mayo se efectuó la anterior reunión. Se trató por tercera vez el tema de los medicamentos, se convocó al nuevo director de Sanidad Militar, de manera indelegable, ya que los delegados de las dos ocasiones precedentes fueron tiempo perdido. El nuevo Director de Sanidad General Militar, hizo una presentación de índices de satisfacción, que como se le dijo no fue creíble, además no es lógico que excluya las tutelas, y se contradice con la del Hospital Militar, al cual mencionó. En el tema de medicamentos, sigue con la terquedad de maltratar a los usuarios con entregas a un mes; de la mentira del periodo de prueba, pasaron a un programa piloto de caracterización de usuarios, supuestamente para agilizar la entrega, desde ya les digo no sirve para nada tener 100 usuarios hacinados en una farmacia, con capacidad de 40, así les pongan diferentes rótulos les va a tocar esperar más de dos horas para recibir 2 sobres de Losartan. La diferenciación, se le explicó, debe ser en el tiempo de entrega, 2, 3 o 4 meses, de acuerdo con la cantidad y complejidad de tratamientos y medicamentos, no que todos vayan cada mes con diferentes disfraces. Se reiteró firmemente, que los usuarios no queremos que nos sentencien de por vida a ir cada mes a dispensarios a gastar tres horas, más tiempo y costos de viaje público o privado, y/o parqueadero, por el capricho del Director de Sanidad, que no presentó ninguna razón técnica para este daño que nos hace con entrega mes a mes; que se oponen directores de dispensarios y Hospital Militar, usuarios, farmacias, médicos y fue llamado a dar explicaciones por la Supersalud.
Se solicitó al señor CN John Sánchez, Director General de Sanidad y al Sr BG Alexander Díaz, nuevo Jefe de Salud FAC, que las comunicaciones que emitan no vayan siempre en contra de los usuarios, como ha sido costumbre; así mismo, al último se solicitó que devuelva a los usuarios el parqueadero que se apropiaron los funcionarios, continue su ampliación en terrenos que ocupa la FAC, dejando de ser el único dispensario que prohíbe a usuarios, razón de ser del sistema, entrar a parquear.
Recientemente se reunió la Comisión Intersectorial para la Atención Integral al Veterano e Instancias de Interlocución, del Consejo de Veteranos solo puede asistir su presidente que, según su reporte, fue una Comisión bastante floja, marcada por el desinterés de ministerios participantes, incluyendo el Ministerio de Defensa, su anfitrión, organizador y de liderazgo bastante deficiente. El ministro anterior, además de asistir, enviaba invitación a los ministros, de manera que estos asistían, en esta ocasión fue enviada de parte del viceministerio, por lo que los otros ministros poca atención pusieron; el día del evento quienes asistieron llegaron tarde y con pocas propuestas y soluciones.
Es de anotar, que esta Comisión Intersectorial también la creó la Ley 1979. Al ser creado primero la Dirección del Veterano y Rehabilitación Inclusiva (DIVRI) que el Consejo de Veteranos; la Divri coordina y organiza esta Comisión Intersectorial, lo que debería hacer el Consejo de Veteranos. Por esto, prioriza los intereses de la Divri, por encima de la de los Veteranos, contra el espíritu de la ley; además, esta dependencia tenía una directora encargada, de poca empatía hacia los veteranos, sin liderazgo hacia los otros ministerios, no se podía pretender resultados positivos.
El nuevo ministro de defensa, debe ser mejor enterado de la ley 1979 de 2019, de las responsabilidades que le da, a diferencia del ministro anterior, no se ha reunido con el Consejo de Veteranos, pero si con otros veteranos y asociaciones. Si conociera la Ley, la primera reunión con veteranos debía haber sido con el Consejo de Veteranos; no hizo las invitaciones a esta Comisión Intersectorial, llegó, hizo acto de presencia y se retiró pronto. Al parecer no le han hecho una presentación de estos temas, que se lo hubiera podido hacer el Consejo, permitiéndole dar mayor importancia a los veteranos, condición que recién acaba de adquirir; que, según nos confirmaron en la reunión con la Viceministra, ya le entregaron su registro como veterano.
De rescatar de la Comisión intersectorial, solicitaron a los otros ministerios contribuir con la empleabilidad para veteranos, en la cual hemos sido constantemente insistentes en el Consejo de Veteranos, pero el Ministerio de Defensa no da el ejemplo, en una dependencia como la DIVRI diseñada para prestar servicio a los veteranos, solo tiene en su nómina tres veteranos, incluyendo la Dirección de la DIVRI, que estaba en manos de una encargada, como segundo sombrero, sin afinidad con los veteranos, que afortunadamente fue remplazada esta semana por un oficial en retiro de las Fuerzas Militares, experimentado en muchos asuntos que se manejan en esa dependencia. Parece ser el inicio del ejemplo del ministerio en este campo.
Se le agradeció al nuevo ministro, por intermedio de la viceministra, haber aprovechado la oportunidad de nombrar un buen director de la Divri, veterano, atendiendo los mensajes enviados indirectamente, teniendo en cuenta que los dos últimos directores en propiedad han sido del Ejercito y de la Policía, nombró un miembro de la Fuerza Aeroespacial, que como le dije, seguro va a hacer más en estos dos meses que nos quedan en este Consejo de Veteranos, que la saliente en más de seis meses que estuvo. Pero la Divri también tiene numerosas vacantes, que pueden ser ocupadas por veteranos, todos los ministros que llegan a su cartera, e incluso quienes llegan a la Dirección de la Divri, nombran personal de confianza ¿quién puede ser de más confianza para un militar retirado que los veteranos, que cumplan con los requisitos de idoneidad en cada cargo? En especial para manejar con gusto y eficientemente los asuntos de los veteranos.
Se continua con eventos de la Catedra del Veterano, logro del Consejo de Veteranos y el Grupo de Educación del Viceministerio de Desarrollo de Mindefensa, que se lanzó en el I Congreso del Veterano de 2024, después de 5 años de ordenada por la Ley 1979. El próximo evento es el Foro “Participación de Colombia en Conflictos Internacionales y Misiones de Paz”, responsabilidad de la Divri, a desarrollarse en la Escuela de Infantería, en el Cantón Norte, el próximo 23 de mayo de 08:00 a 14:00, esperamos asistencia masiva de veteranos y de la academia propia y externa.
Este mes, el Consejo de Veteranos participa en la mesa de Pares Académicos de la Fuerza Pública, que tiene como objetivo presentar al CNA sus características diferenciales, con vista a la convocatoria de nuevos pares del mes de junio. Es la continuación de la reunión de pares académicos coordinada entre el Consejo Nacional de Acreditación (CNA) y el Consejo de Veteranos, con colaboración de la Universidad Militar Nueva Granada, al que se invitó al Ministerio de Defensa, acogiendo la iniciativa desde el grupo de Educación de la Dirección de Desarrollo de la Fuerza Pública.
Se espera lograr que la Divri sea capaz de expedir los carnets del veterano, que llevan casi dos años elaborando, en la reunión anterior con la viceministra debían entregarlo y presentaron fue borradores. En esta reunión el nuevo director de la Divri aseguró que en ocho días deben iniciar a entregarlos, a pesar de la resistencia que mostró la encargada, con su discurso de disculpas que no lograron ocultar su ineficiencia, afortunadamente le llegó jefe. Este carnet es fundamental para facilitar acceso a beneficios de la Ley y de las alianzas del Ministerio de Defensa, entre ellas los de Satena, con quien también nos reunimos y se está avanzando en los descuentos o tarifa militar para sus vuelos, para su aplicación real, que no siga en letra muerta, para lo cual se necesita el concurso del nuevo director de la Divri, que lo ofreció, del departamento de Sistemas de Mindefensa y la propia Satena, cuyo director mostró el mayor interés en avanzar en pro de los veteranos, incluyendo si es posible facilidad para el descuento de la tasa aeroportuaria.
El último trimestre va a necesitar el esfuerzo aislado de cada consejero, teniendo en cuenta que cuatro de ellos escogieron como presidente a un consejero no radicado en Bogotá, lo cual dificulta reuniones importantes previstas para finalizar la gestión. El énfasis se está haciendo de parte de las mesas de trabajo y de los objetivos que tiene cada consejero en su categoría.
Las elecciones se desarrollarán el próximo 12 de junio de 2023, por medio digital. El Consejo de Veteranos actualizó recientemente el Reglamento Interno, afinando la regulación para la creación y funcionamiento de la Asamblea de Organizaciones de Veteranos, creada únicamente para garantizar a candidatos y asociaciones, que los postulan, la transparencia del proceso de elección del Consejo Nacional de Veteranos. En la reunión, la viceministra garantizó la contratación e implementación de la plataforma de votación de parte de la Divri, debiendo conocer la experiencia de Cremil en elecciones y coordinar el acompañamiento de organismos de control.
En reunión posterior del Consejo de Veteranos, se le explicó al presidente del Consejo de Veteranos la responsabilidad que tenemos en estas elecciones, desde el cronograma, ordenado por el reglamento, hasta la ejecución y coordinación con la Divri encargada de la plataforma, dejando claro que si mantiene una gestión individual virtual, pasándole responsabilidades a la Asamblea, él asume toda la responsabilidad, de lo que debería ser el resultado del trabajo de todo el Consejo de Veteranos en reuniones presenciales con candidatos, con la misma asamblea y con la Divri.
La posesión del Tercer Consejo de Veteranos se hará el 02 de julio de 2025, iniciando una gestión de dos años, en la que se espera que Acore, sus directivas y sus asociados respalden la labor de quien fue postulado por la organización y quien será difícil que pueda llevar a cabo una labor significativa sin ese apoyo. Una votación masiva respaldará y confirmará al nuevo Consejo de Veteranos como el máximo interlocutor de la reserva de la Fuerza Publica ante el Gobierno Nacional.