El presidente Juan Manuel Santos, reiteró el pasado jueves 9 de mayo que en la agenda de negociación con las Farc no existe tema alguno que tenga que ver con las Fuerzas Militares, y rechazó versiones y rumores en ese sentido.
“En esa agenda no está ningún tema que tenga que ver con las Fuerzas Armadas de Colombia, ese tema no está en la agenda y por consecuente ese tema no se va a discutir, punto, no es negociable”, aseguró el mandatario en desarrollo de la Cátedra Colombia que tuvo lugar en el Teatro Patria de Bogotá, con asistencia de los mandos militares.
Al preguntarse sobre el papel que cumpliría la institución militar en el postconflicto, Santos dijo que “eso es un tema del Ministro de Defensa, de los señores comandantes, de ustedes y del Presidente y nosotros discutiremos eso nosotros, pero no lo vamos a discutir en la mesa de La Habana ni con las Farc, eso es un problema nuestro”.
“Que nosotros, eventualmente, nos sentemos a decir, ‘bueno, en una situación de postconflicto tenemos que fortalecer nuestras capacidades para hacer misiones internacionales’, bueno, pues ya veremos cómo lo hacemos y cómo nos preparamos mejor para ese postconflicto, pero es una decisión nuestra, pero no es una discusión con las Farc”, agregó.
Beneficios jurídicos
En otro aparte de su intervención ante decenas de oficiales e invitados especiales, entre ellos el presidente de ACORE, brigadier general Jaime Ruiz Barrera, el Presidente informó que en caso de un acuerdo de beneficios jurídicos para los grupos armados ilegales, también los va a haber para los miembros de las Fuerzas Militares y de la Policía.
“Si eso sucede, por supuesto que también va a haber beneficios para la contraparte, para las Fuerzas Armadas que son las que han sacrificado su vida, su institución, su pecho en esta guerra de 50 años”, dijo.
“Tengan la seguridad de que si va a haber beneficios para un lado, habrá por el otro”. “No va a haber esa situación de que nuestros soldados van a ir a las cárcel por cuestiones que tienen que ver con el conflicto y vamos a ver a unos guerrilleros libres por hechos que tienen que ver con el mismo conflicto. Eso no va a suceder”, concluyó.




