ACORE lideró en Foro de Cali movilización de víctimas de las Farc

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp

Una visible y activa participación en defensa de las víctimas civiles, militares y policiales que deja en los últimos 50 años la violencia terrorista de las Farc,  realizó entre el 3 y el 5 de agosto en Cali, una delegación de la Asociación Colombiana de Oficiales en Retiro de las Fuerzas Militares (ACORE).

Como colofón a su participación en los tres foros regionales de Víctimas organizados con anterioridad por la ONU y la Universidad Nacional, en Villavicencio, Barrancabermeja y Barranquilla, la delegación de ACORE en  Cali logró, pese a las dificultades y barreras que trataron de impedirlo, movilizar a las víctimas de las Farc que hasta el momento habían sido invisibilizadas por las maniobras de organizaciones interesadas en ello.

Mientras que los distintos sectores de la opinión nacional guardaban silencio frente a la estrategia de las Farc de mostrarse como víctima del conflicto y no como victimario, apoyándose en movimientos afines a sus intereses para desconocer e impedir la participación  activa de las víctimas de sus crímenes en el Foro de Cali, ACORE hizo causa común en su favor, logrando su visibilización frente a los medios de comunicación y la opinión pública.

Como resultado, las víctimas de las Farc se movilizaron activamente para que su voz fuera escuchada. También lo hicieron los militares y policías secuestrados y torturados, así como los familiares de aquellos miembros de la Fuerza Pública asesinados o desaparecidos por los miembros de las Farc, víctimas de este grupo que pretende desconocerlos como tales.

Las permanentes movilizaciones de las víctimas de las Farc, durante los tres días de duración del Foro, llevaron a que los medios de comunicación hicieran un permanente registro de sus requerimientos y, a su vez, que representantes de organismos como la Defensoría del Pueblo y la Procuraduría, se pronunciaran en su favor y reclamaran públicamente la obligación de escucharlos, tanto en el Foro como en la mesa de negociación de La Habana.

No menos importante, y por lo mismo destacada en los medios de comunicación fue la respuesta de ACORE frente al requerimiento de las Farc en el sentido de que si militares y policías víctimas van a Cuba, también lo deberían hacer los miembros de esa organización, presos en las cárceles del país.

Al respecto, el mayor Carlos Guillermo Ospina, miembro de la delegación de ACORE en el Foro de Cali, declaró a medios de comunicación que “ellos están pidiendo un imposible, porque ellos fueron los victimarios de la sociedad colombiana y directamente los victimarios contra la comunidad militar. Ellos no pueden decir que son víctimas; no, cuando lo que han hecho es causar sufrimiento hacia el pueblo colombiano”. 

«Dentro del desarrollo del conflicto algunos militares pudieron haber tenido errores o excesos dentro de su formación, pero no podemos decir que las Fuerzas Militares o el Estado colombiano han sido victimarios. No, eso de ninguna forma lo aceptamos», agregó el oficial.

Tambien te puede interesar

10 de octubre día del veterano

Desde la Asociación Colombiana de Oficiales en Retiro de las Fuerzas Militares ACORE, rendimos homenaje a nuestros Asociados y a todos los

Seminario: Voces del Mar

En nombre de la Asociación Colombiana de Oficiales en Retiro de las Fuerzas Militares – ACORE, extendemos una cordial invitación a todos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *