Ley 1979 de 2019, el Consejo de Veteranos y sus Elecciones 2023

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp

por CN(RA) Fabio Cuello Cogan

La Ley 1979 de 2019 ha sido llamada la Ley del veterano, que fue presentada y aprobada por los anteriores gobierno y congreso, en nombre del estado, para honrar a quienes prestaron su servicio en las Fuerzas Armadas de Colombia, en concordancia con lo que se estila en muchos países, donde reconocen que quienes prestaron este servicio en el que pusieron en peligro su vida, su integridad y su familia, merecen un reconocimiento por la defensa de la soberanía, de las instituciones y de la misma existencia del país.

La ley establece que el Gobierno nacional tiene el deber constitucional y legal de atender a la población de Veteranos y le ordena propender por su bienestar físico, psíquico y social, por considerarla una población vulnerable y especial debido a las cargas inusuales de la misión constitucional que tuvieron y que en condiciones extraordinarias, algunos podrían llegar a tener nuevamente.

La expedición de esta ley, se puede considerar apenas un primer paso en la dirección correcta, se valora que se haya dado, pero se tiene la conciencia que es el inicio de un camino, una obra en construcción, que lo reconoce la misma ley al incluir entre sus artículos el tercero que indica que el Gobierno Nacional deberá diseñar, implementar, evaluar y ajustar periódicamente los distintos arreglos institucionales, políticas públicas y programas sociales dirigidos a los veteranos, por lo que la Ley del Veterano debe ser mejorada y actualizada de manera continua.

En la continua mejora, el Gobierno nacional deberá atender al carácter civil de los veteranos y a sus necesidades de reincorporación a esa nueva vida civil, incluyendo la promoción de oportunidades de empleo, obedeciendo a los principios de Honor Militar, Reconocimiento, Progresividad, No Discriminación, Eficiencia, Solidaridad, Focalización, incluyendo el aprovechamiento óptimo de los programas sociales existentes en todos sus ministerios, acceso real y efectivo a los derechos de carácter prestacional, y protección prioritaria de su población más vulnerable, haciendo especial mención de la preservación de la Memoria Histórica, asignándole por obligación la exaltación de las acciones valerosas de sus héroes.

En este aspecto, es importante el papel de los mismos veteranos y para su participación entrega también las herramientas, la principal en este aspecto es la creación del Consejo de Veteranos, conformado por nueve miembros representando toda la Fuerza Publica y sus rangos, con la función de ser el órgano de consulta e interlocución entre los Veteranos y el Gobierno nacional, con funciones más específicas que se le van asignando en la misma ley y en los decretos reglamentarios.

Una de esas funciones al Consejo de Veteranos la asigna al crear la Comisión Intersectorial para la Atención Integral al Veterano, donde le asigna un lugar en este organismo, presidido por el Ministro de Defensa o su delegado el Viceministro del GSED, en la misma categoría o nivel de los otros miembros que son: los ministros de Interior, Salud, Comercio, industria y turismo, Trabajo, Educación, Agricultura, Cultura, Comunicaciones y Vivienda, asi como el DNP, SENA, UARIV, Cremil/Casur, y tiene asiento un representante del Consejo de Veteranos, punto muy importante, porque materializa la función misma del Consejo de Veteranos, como es la de servir de enlace o puente con el gobierno Nacional.

Funciones como la anterior y otras, demanda que quienes sean elegidos en este consejo tengan la preparación adecuada y suficiente para poder presentar propuestas y mostrar vías de mejora en cada uno de los aspectos que manejan las entidades que lo conforman; así mismo debe tener el concepto claro de su función integrada a todas las categorías que conforman el consejo y los veteranos del país, unos con más necesidades que otros, pero todos con oportunidad de mejora y la necesidad de ser representados, cuando alguien hable a nombre de todos los veteranos y sus familias.

Conociendo ya la Ley del Veterano, lo que ordena, la creación del Consejo de Veteranos y de la Comisión Intersectorial para la Atención Integral al Veterano, se observa la importancia de elegir bien a los Miembros del Consejo de veteranos, que tengan la capacidad de representarnos en esas funciones enunciadas, pero también que tengan el tiempo, la actitud y la voluntad de servicio para hacerlo, ya fueron elegidos hace dos años sus primeros integrantes que terminan este año su periodo y le dan paso a nuevos integrantes.

Para eso el próximo 31 de mayo de 2023, se llevarán a cabo las elecciones periódicas para elegir los representantes de cada categoría en el Consejo de veteranos, para lo cual las diversas agremiaciones de veteranos presentaron sus candidatos, quienes debieron cumplir con todos los requisitos y verificaciones necesarias para quedar debidamente habilitados para que los veteranos de sus respectivas categorías depositen o mejor señalen su voto digital por el que consideren que puede desempeñar mejor esa importante representación.

En el rango de Oficiales, la principal asociación de Oficiales Retirados de las Fuerzas Militares de Colombia, Acore, presentó sus candidatos a Representante y Suplente en la categoría de Oficiales Veteranos de las Fuerzas Militares, con el fin de buscar la mayor sinergia posible con todos los veteranos de la Fuerza Pública, para lo cual con sus candidatos establecieron los objetivos a desarrollar, de ser elegidos, los siguientes:

  • Participar activamente en el continuo mejoramiento de los beneficios de ley y de la misma ley 1979 de 2019, para lo cual realimentará a sus representantes con las iniciativas y necesidades de miembros y aliados como la Fuerza Purpura (con todos sus componentes) y sus mesas de trabajo con las diferentes asociaciones de veteranos
  • Facilitar el cumplimiento de la ley de veteranos, con respecto a las gobernaciones y entes territoriales para apoyo a veteranos, en la implementación de las oficinas regionales de veteranos, para lo cual Acore brindará su concurso con sus regionales y los enlaces con las autoridades locales con acuerdos de mutuo beneficio.
  • Se presentará al consejo para estudio la conveniencia de la inclusión de un representante del Consejo de veterano en la mesa anual de concertación salarial.
  • Se gestionará desde el seno del consejo, que se impartan las ordenes desde el ministerio de defensa y coordinación con otros ministerios, para que los beneficios de la ley de veteranos dejen de ser letra muerta y pasen a tener aplicación práctica en la vida nacional.
  • Se propondrá la posibilidad de que los aportes en salud que se envíen a la Adres por el trabajo de veteranos en diferentes organizaciones, sean retornados al Sistema de Salud de la Fuerza Pública para ser invertidos con prioridad a programas de los heridos en acción y veteranos de mayores necesidades de atención.
  • Se propenderá por el mejor trato posible a los veteranos de parte de las empresas del GSED, en sus dependencias y servicios, incluyendo oportunidades de empleo y buen trato en la prestación de su servicio, para lo cual Acore apoyará decididamente a sus representantes.
  • Se buscará un acuerdo entre el Divri y Acore para promulgar y promover el registro de los veteranos y nuevos acorados, que fortalezca ambas agrupaciones, de manera que se apoyen mutuamente en la obtención de los beneficios de ley y se fortalezcan mutuamente con sus capacidades específicas.
  • Se apoyará la gestión de la DIVRI para que tenga una red de sistemas independiente de MinDefensa, para facilitar el registro y obtener los certificados y acceso a los beneficios.
  • Se presentará ante las instancias competentes el apoyo a las víctimas de la fuerza pública y las curules a que deben tener acceso.
  • El apoyo decidido de los representantes de los oficiales en el Consejo de Veteranos a los miembros elegidos en las otras ocho categorías y a quienes representan, en la búsqueda de una unión monolítica de todos los veteranos en la búsqueda de solventar las necesidades comunes y en las que los más necesitados requieran nuestra ayuda, colocando el Consejo de Veteranos en el lugar que corresponde, incluyendo el respeto y condiciones de cada uno de sus miembros. 
  • Presentar a través del Consejo la posibilidad de inclusión de representantes de los veteranos en las juntas Directivas de las diferentes organizaciones en que sea pertinente y útil su participación.
  • Establecer mecanismos eficientes y amables para que los representantes en el Consejo de Veteranos reciban la realimentación de todos los señores oficiales, de todas las agremiaciones, con inquietudes para ser presentadas a través del Consejo de Veteranos y la Comisión Intersectorial.
  • Mantener la mejor realimentación y comunicación constante con los Representantes en el Consejo Superior de Salud, de la cual fue miembro uno de nuestros representantes, con el fin de apoyar cualquier iniciativa en este importante tema.

Con base en los anterior, me permito poner a disposición de los Veteranos de Colombia mi nombre al Consejo de Veteranos, para lo cual tengo el honor y gusto de presentar al Sr CR(V) Juan Manuel Padilla Cepeda como formula de representación y apoyo decidido a que con Acore podamos prestar el mejor servicio a los veteranos, a nuestra sociedad y al país.

CN(V) Fabio Cuello Cogan MSc Mag

Candidato de Acore como Representante de los Oficiales Retirados de las Fuerzas Militares al Consejo de Veteranos

Tambien te puede interesar

Espectacular Cena de aniversario 2025

Estimados Asociados, La Junta Directiva Nacional y la Presidencia de ACORE tienen el honor de invitarles a la tradicional Cena de Aniversario,

Primer congreso mundial de Veteranos

El Primer Congreso Mundial de Veteranos fue un acto de memoria, unidad y reconocimiento a quienes, desde distintos rincones del mundo, hemos

2 respuestas

  1. Cordial saludo.
    Muy respetuosamente, me permito informarles que el día 08:00 am del día de hoy me llego a mi correo personal, el link para la elección o realizar mí de miembros del consejo de veterano para el periodo 2023 al 2025.

    El link o enlace que me enviaron NO me abre, lo que me imposibilita mi derecho a elegir y ser elegido.
    Esto no es democracia.
    Lo anterior para sus conocimientos y fines que estime conveniente.

    Atentamente. –

    WALTER ALBEIRO DUQUE MARÍN
    CC 98´579.900 de BELLO.
    Profesional en RELACIONES INTERNACIONALES Y ESTUDIOS POLITICOS
    RETIRO VOLUNTARIO 21 AÑOS DE SERVICIO PONAL.
    RESERVISTA DE HONOR Resolución 6177 del 12 JUL 2016.
    ACREDITADO COMO VETERANO LEY 1979 DEL 2019
    CEL 3014444430
    walterduque859@gmail.com
    Medellín.

  2. El link o enlace que me enviaron NO me abre, lo que me imposibilita mi derecho a elegir y ser elegido.
    Esto no es democracia.
    Lo anterior para sus conocimientos y fines que estime conveniente
    ingreso y me aparece como si ya ejercí mi voto en otra ocasión que verificación de entonces q7e es lo que pasa anterior a esta votación fue lo mismo señores espero una respuesta como afiliado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *