El general Guillermo León consideró que la descertificación de Colombia por EE. UU. traerá graves problemas al país

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp

Muchos de los recursos destinados a la fuerza pública para combatir el narcotráfico se verán afectados, dijo

Tomado de: https://www.lafm.com.co/colombia/el-general-guillermo-leon-considero-que-la-descertificacion-de-colombia-por-ee-uu-traera-graves-problemas-al-pais

El presidente de la Asociación de Oficiales Retirados de las Fuerzas Militares (Acore) y la Confederación Colombiana de Asociaciones y Federaciones de Reservistas (Confecore), el general en retiro Guillermo León, se mostró preocupado por el anuncio de Estados Unidos de descertificar a Colombia en la lucha contra las drogas, aunque consideró que la cooperación no se suspendería de manera inmediata.

Para el oficial, muchos de los recursos destinados a la fuerza pública para combatir el narcotráfico se verán afectados, y se verán reducidos los recursos para el programa Orión, el intercambio de inteligencia con la Armada Nacional —con su programa Zeus— y la Fuerza Aeroespacial Colombiana, así como la capacitación de tripulaciones de helicópteros y el mantenimiento de aeronaves.

«Una descertificación beneficia directamente a las organizaciones de narcotráfico, que aprovecharán la suspensión de capacidades para aumentar el tráfico de drogas hacia los mercados del Caribe, Centroamérica y Estados Unidos», manifestó el general en retiro.  

Advirtió que para Colombia y para los países que enfrentan el fenómeno del narcotráfico y luchan contra él la descertificación es como «dispararse un tiro en el pie». 

Igualmente, dijo que la accesibilidad al mercado de repuestos y la adquisición de tecnología y nuevos equipos para los helicópteros y otras aeronaves con las que se persigue a las organizaciones del tráfico de estupefacientes también se verían comprometidas, afectando la eficacia de las Fuerzas Militares y la Policía. 

Además, el excomandante de la FAC señaló que también serán suspendidos los recursos para la capacitación y entrenamiento de otros países en Centroamérica y el Caribe, lo que afectaría la cooperación regional.

«Colombia se verá afectada no solo en la lucha contra el narcotráfico, sino también en áreas de la producción nacional, el empleo y el bienestar de los colombianos, así como en los recursos y divisas necesarios para sostener la economía», puntualizó.

Tambien te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *