Audiencia Pública en el Congreso sobre Ley Estatutaria de Fuero Militar

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp

Una audiencia pública que busca socializar la ley Estatutaria del Fuero Penal Militar se realizará el próximo jueves 16 de mayo, y con ello se iniciará el trámite del proyecto que aún no ha surtido su primer debate, según dijo la presidenta de la Comisión Primera del Senado, Karime Mota.

 

«Preparamos una audiencia pública para este jueves 16 de mayo. Una vez que los ponentes radiquen su ponencia entrará en el orden del día. El proyecto en efecto debe salir adelante, tiene mensaje de urgencia, este requerimiento del Presidente (Juan Manuel Santos) ahorra dos semanas del trámite legislativo», precisó Mota a periodistas.

 

A pesar de algunas críticas al gobierno por parte de congresistas que aseguran que al Legislativo le ha faltado liderazgo para impulsar el proyecto y ahora quiere sacarlo a la fuerza, Mota dijo que a los ocho días de discutirse en comisiones, el trámite pasará a las plenarias en donde la discusión se hará en un solo día, y a la semana se conciliará.  «La iniciativa no va en trámite lento, va a ritmo normal», señaló la senadora.

 

Por tratarse de una ley Estatutaria, el proyecto sólo  tiene hasta el próximo 20 de junio pasar ser aprobado, o de lo contrario el gobierno tendrá que volverlo a presentar al Congreso.

 

El senador Juan Lozano expresó que aunque “al Gobierno se le ha visto bastante ausente del parlamento, me parece importante y necesario que el Congreso se aplique con toda dedicación a sacar adelante una ley de fuero. En Colombia se necesita un fuero claro para los militares. Si van a llenar la iniciativa de micos y desbaratar el fuero es mejor esperar para tramitarla bien», dijo el parlamentario.

 

El presidente de la Cámara, Augusto Posada, recordó, por su parte, que «mientras no haya una reglamentación clara vamos a seguir transitando sobre rumores infundados que no corresponden con la verdadera intención de garantizar los derechos de los militares y proteger los derechos humanos en medio del conflicto. De ahí el interés de discutir sin prisa pero sin pausa esta iniciativa».

Tambien te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *