Cientos de desplazamientos forzados, homicidios, hurtos, desapariciones forzadas, reclutamientos ilícitos, casos de violencia sexual contra mujeres y hombres, secuestros extorsivos y otros delitos hacen parte de los 3.558 crímenes que estudió la Sala de Justicia y Paz del Tribunal Superior de Medellín, que luego de varios días terminó la lectura del histórico fallo contra Elda Neyis Mosquera García (alias Karina) y otros miembros del temido Bloque José María Córdova de la extinta guerrilla de las Farc.
EL TIEMPO conoció en exclusiva la integridad de la sentencia, de 5.964 páginas, con ponencia del magistrado Juan Guillermo Cárdenas, en la que se relata el horror que por décadas cometieron los exguerrilleros en Antioquia, Córdoba, Chocó, Caldas, Risaralda y Quindío.
Además de ‘Karina’, entre los condenados están Denis Sierra, alias Samir; Nelson Antonio Cuartas, alias el Zorro; Marcos Fidel Giraldo, alias Garganta; Pedro Luis Pino, alias Martín; Fabio Aguirre Aguirre, alias Caliche; Virgilio de Jesús Guzmán, alias Walter; Jesús Alberto Giraldo, alias Miguel; y Edison de Jesús Rúa, alias la Seca.
La decisión ordena la reparación de 2.172 víctimas de las Farc. Se trata de la primera condena del sistema de Justicia y Paz (creado con la desmovilización de los paramilitares de las Auc) contra exguerrilleros de las Farc.
Aunque ‘Karina’ ya cumplió su sentencia (estuvo casi 12 años en prisión), debe cumplir todos los compromisos de Justicia y Paz, «so pena de revocársele la pena alternativa y cumplir 40 años que se le impuso como pena ordinaria», explicó una fuente de la Sala.
Entre los puntos claves de la sentencia aparecen temas como los medios de financiación, las escuelas de entrenamiento de los reclutados, las familias farianas, el daño ambiental, las acciones armadas a gran escala, los bienes, entre otros hechos y conductas macrocriminales.
El fusilamiento de niños, niñas y adolescentes
Como han documentado diversas fuentes, en la guerrilla de las Farc y otros grupos armados las faltas consideradas más “graves” al régimen disciplinario eran castigadas con el fusilamiento del infractor, previo ‘consejo de guerra’.
«El Bloque José María Córdova no fue ajeno a ello y, por el contrario, se presentó en forma reiterada en sus filas; peor aún, exhibiendo como mayoría de víctimas a los niños, niñas y adolescentes previamente reclutados», dice la sentencia.
De hecho, la providencia señala que los frentes 9 y 47 fueron las estructuras que más ejecutaron menores de edad, cuyos cuerpos los desaparecían miembros de la misma agrupación.
En la sentencia aparece el relato de una víctima reclutada a los 16 años, quien presenció varios consejos de guerra y narró cómo se daban los fusilamientos.