El camino de nuestra Confederación

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp

Por: General (R) Guillermo León León
Presidente Nacional de ACORE
Editorial junio – julio 2024

Antecedentes de la Confederación de la Reserva de la Fuerza Pública.

Nos corresponde iniciar este editorial recordando el origen y propósito de la Confederación Colombiana de Organizaciones del Personal en Retiro y Pensionado de las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional “CONFECORE”, que obtuvo su personería jurídica en diciembre de 1981, reconocida por el Ministerio de Justicia bajo resolución y cumpliendo todas las disposiciones y documentación requerida para este entonces y presidida por el Presidente también de ACORE de la época, el señor General Alberto Ruiz Novoa. Esta resolución definía que la Confederación tenía como objeto:

“Prestar colaboración activa en el engrandecimiento nacional contribuyendo con estudios y experiencias al desarrollo económico y social de la Nación. a la salvaguardia de la soberanía nacional y de las instituciones democráticas y al mantenimiento de la paz y la armonía entre los colombianos por todos los medios que estén a su alcance. Prestar su colaboración a las Fuerzas Militares y de Policía para el cumplimiento de la misión constitucional que les esta asignada.” (Extracto de la Resolución del Ministerio de Justicia Número 9916 de 1981).

CONFECORE lastimosamente en el tiempo fue perdiendo el interés y el patrocinio por parte de la Asociaciones que la conformaban y se estancó en su funcionamiento, a pesar del esfuerzo de los nueve presidentes que han ejercido desde 1981, la confederación llego al punto de desaparecer en los registros públicos y se atrasó en sus obligaciones fiscales y tributarias. Sin embargo, en al año 2022 y gracias al interés de Veteranos de todas las fuerzas y a varios representantes legales de Asociaciones y Federaciones de la Reserva se despertó nuevamente la chispa frente a la importancia de reactivar esta iniciativa de asociatividad.

Normatividad actual y alcance de una Confederación, Ley 43 de 1984.

La Ley 43 de 1984 “por la cual se clasifican las organizaciones de pensionados por servicios prestados en el sector privado y en todos los órdenes del poder público”, clasifica los niveles de asociatividad de la siguiente manera; de primer grado, integradas por personas naturales , tal como es el caso de ACORE, de segundo grado, que son las entidades jurídicas o Federaciones conformadas por Asociaciones de primer grado, como el caso de Fecolsure y las de tercer grado que son las Confederaciones, constituidas por al menos 35 Federaciones o entidades de segundo grado y por las Asociaciones de primer grado.

El alcance de estas organizaciones de tercer nivel permite participar en el desarrollo y creación de políticas públicas que tengan que ver con la Fuerza Pública, además, brinda un estatus incluyente en la Ley y así mismo permite participar en el marco de la Organización Internacional del Trabajo OIT.

Otras de las características de una confederación son la capacidad de actuar en representación de los intereses de los Veteranos ante el Gobierno Nacional e instancias de toma de decisión, un enfoque en la defensa de los derechos adquiridos promoviendo políticas públicas que favorezcan, la promoción de actividades culturales, recreativas, de memoria histórica, entre otras, así como también facilitar el acceso a los servicios y beneficios que brinda la ley, en especial le Ley del Veterano.

Así entonces, nuestra confederación de veteranos podría definirse como una organización de tercer nivel que agrupa a diversas Asociaciones, Federaciones u Organizaciones de Veteranos, adscritas al Ministerio del Trabajo, con el fin de coordinar esfuerzos, proporcionar apoyo mutuo y defender intereses comunes.

¿En qué vamos con nuestra Confederación?

Como mencione en un principio y gracias al interés de varios Veteranos, se comenzó en noviembre del año 2022 con un proceso de sensibilización sobre la importancia de reactivar la visión de una confederación con el fin de afrontar nuevos escenarios en pro de los intereses gremiales.

En este proceso se proyectaron varias etapas con el fin de cumplir con un planeamiento acorde al objetivo trazado, en resumen, este proceso partió con el desarrollo de varias reuniones preliminares que permitieron definir el nivel de interés de las Asociaciones frente a esta iniciativa, se creó y activó un comité pro-confederación, se llevó a cabo la identificación y contacto con Asociaciones o Federaciones que podrían estar interesadas en hacer parte de la confederación, se desarrolló la formulación de estatutos y reglamentos, se definió la estructura organizacional y se consolidó toda la documentación necesaria para el registro ante el Ministerio de Trabajo.

Fue así como el 23 de septiembre del 2023 en la Convención Nacional de Veteranos efectuada en la ciudad de Bogotá, se presentó ante los asistentes esta iniciativa, ya con la aceptación y documentación requerida por parte de 40 Asociaciones, Federaciones, Cooperativas y Organizaciones, superando el mínimo de 35 que exige la ley. Posteriormente, las organizaciones comprometidas determinaron que la opción más expedita sería la reactivación de CONFECORE.

En diciembre de 2023 se llevó a cabo la primera Asamblea General Ordinaria de CONFECORE en la sede de ACOLSURE en la ciudad de Bogotá, en la que se escogieron los dignatarios para presidir transitoriamente la confederación mientras el Ministerio de Trabajo resolvía la aceptación y legalidad de la confederación. Cabe resaltar que por mayoría de esta asamblea se me eligió como presidente de CONFECORE para este periodo transitorio, lo cual no deja de ser un reto inmenso ante nuestro gremio.

Lamentablemente a la fecha no hemos recibido la notificación por parte del Ministerio de Trabajo de registro de la confederación, hemos desarrollado varias gestiones frente a este despacho, demostrando que tenemos la documentación requerida superando los mismos que exige la ley, sin embargo, no hemos tenido respuesta positiva.

Hoy estamos a punto de culminar un arduo camino para lograr este gran avance para nuestro gremio, una confederación de veteranos jugaría un papel crucial al unir a diferentes grupos con un propósito común, lo que significa mayor representatividad para defender los derechos de los veteranos, mejorar su calidad de vida y garantizar que sus contribuciones sean reconocidas y honradas por la sociedad.

Tambien te puede interesar

Clases de pintura en ACORE

Retomamos las clases de Pintura en ACOR con la profesora Carla María Alvear Lugar: Calle 70 # 4 -24 – BogotáHorario: Todos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *