Inteligencia, recompensas y más presupuesto: mindefensa habla de su estrategia de seguridad

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp

General (r) Pedro Sánchez asume el Ministerio de Defensa con enfoque en seguridad y fortalecimiento de capacidades

El nuevo ministro de Defensa, general (r) Pedro Sánchez , dejó clara su estrategia para recuperar el orden público en el país. En una entrevista con Néstor Morales en Mañanas Blu, el excomandante de la Fuerza Aérea aseguró que la situación es crítica y requiere medidas urgentes.

«Estamos, podría decir, con un paciente en cuidados intensivos «, afirmó, refiriéndose al estado de la seguridad nacional.

Sánchez reconoció que el deterioro del orden público es una realidad palpable en varias regiones, incluyendoCatatumbo Chocó, Cauca y el sur de Bolívar. Frente a este panorama, expuso un plan basado en lo que denominó «zanahoria y garrote», una combinación de incentivos para la legalidad y acciones contundentes contra los grupos armados ilegales.

«Hay que priorizar y focalizar. Determinar dónde está realmente lo más grave y actuar con una estrategia integral que combine el poder blando del Estado con la acción de las fuerzas militares y la Policía Nacional«, explicó.

Además, el ministro señaló que uno de los principales factores que han agravado la crisis de seguridad es la presencia de economías ilegales, como el narcotráfico, el contrabando y la minería ilegal. A esto se suma la corrupción, un problema estructural que, según él, le cuesta al país más de 50 billones de pesos al año.

El papel de la inteligencia y las recompensas

Uno de los pilares de su estrategia es fortalecer la inteligencia militar. Para Sánchez, mejorar la capacidad de obtener información y anticipar movimientos de los grupos ilegales es clave.

«Si vamos a curar un paciente, primero hay que hacer un diagnóstico preciso. La inteligencia requiere reforzarla con capacidades humanas, tecnológicas y con incentivos para la desmovilización», enfatizó.

En este sentido, el ministro propuso reactivar el pago de recompensas como una herramienta para incentivar la entrega de información crucial sobre estructuras criminales. También destacó la necesidad de depurar las fuerzas militares y la policía, por lo que, dijo, «no podemos pagar con los impuestos de los colombianos a un criminal dentro de la fuerza».

El presupuesto y los retos financieros

Uno de los desafíos más grandes para el Ministerio de Defensa es la reducción de presupuesto que han sufrido las fuerzas armadas. Sánchez denunció que, debido a los recortes y a la inflación, las capacidades operativas de las Fuerzas Militares se han visto comprometidas.

«El año pasado teníamos 100, este año nos dan 100, pero no es lo mismo porque la inflación reduce el poder adquisitivo. Además, el contexto global ha encarecido los equipos de guerra», explicó.

En este contexto, el ministro defendió la solicitud de 17 billones de pesos en el marco de la conmoción interior , con el objetivo de fortalecer la capacidad operativa de la fuerza pública.

«Si usted invierte en seguridad para proteger la vida, también genera un ambiente para la inversión y el progreso», afirmó.

Relación con el presidente y su postura política

Sánchez dejó claro que su enfoque en el Ministerio de Defensa es técnico y no político.

«La seguridad y la defensa nacional no tienen color político, tienen un sentido patriótico», declaró.

Cuando se le preguntó si su llegada al cargo significaba un cambio en la estrategia de orden público del Gobierno, el ministro respondió que su intención es fortalecer la existente, haciendo ajustes necesarios en inteligencia y operatividad. También destacó que la cooperación internacional, especialmente con Estados Unidos e Israel, será un tema a evaluar en el futuro cercano.

Bombardeos y acciones ofensivas

Sobre el uso de bombardeos como herramienta militar, Sánchez aclaró que no han sido prohibidos, sino restringidos. «La orden presidencial es que no haya combatientes menores de edad en los campamentos, pero los bombardeos se harán cuando sean necesarios y bajo estrictos parámetros de estrategia militar», señaló.

El nuevo ministro de Defensa asume el cargo con la convicción de que el país necesita una intervención estructural en seguridad.

«Este es un trabajo de todos», concluyó, dejando claro que su gestión estará enfocada en recuperar el control territorial y enfrentar a los grupos ilegales con determinación.

Tambien te puede interesar

Periódico ACORE enero – marzo 2025

Compartimos la más reciente edición de nuestro periódico ACORE correspondiente a los meses de enero, febrero y marzo de  2025. En esta edición,

NotiACORE Inicio de año 2025

Invitamos a todos los miembros de ACORE y Veteranos de la Fuerza Pública a conocer la actualidad y las acciones en cumplimiento

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *